XIII Exposición de vinos de España en la Ciudad de México. (Spanish)


Hace unos días asistimos a la XIII EXPOSICIÓN DE VINOS DE ESPAÑA en la Ciudad de México organizada por ICEX y la Oficina Económica de la  Embajada de España en México. Esta exposición anual tiene como objetivo apoyar y aumentar la oferta española de vinos de calidad en el mercado mexicano.  El objetivo es presentar empresas que aún no tienen distribución en este país y están en busca de distribuidor.

El embajador de España Don Juan López Dóriga inauguró el evento, comentando  que España es el mayor proveedor de vinos en México. En el último año la importación de vinos españoles llegó a 434,484,433 litros con alrededor de 2,000 etiquetas españolas. En esta Exposición se presentaron 18 bodegas con 120 nuevas etiquetas.

Como alguien tiene que hacer el trabajo de probar los vinos, me dediqué a esta agradable tarea. Imposible probar todos o hacer una reseña de cada uno, pero les hablaré de los que más me gustaron y todos vale la pena probarlos, seguro les gustarán. Este relato será un recorrido por diferentes DO de España.

Empezaremos con Bodegas Alvear de Montilla, Córdoba.  Fundada en 1729 y dirigida actualmente por la octava generación de la familia Alvear, es la bodega más antigua de Andalucía y la segunda más antigua de España. Aunque está fuera de la DO Jerez,  sus vinos tienen características muy similares.  Me llamó la atención que solo utilizan uvas Pedro Ximénez, tanto para secos como para dulces.  El Fino “Capataz” y el Oloroso “Asunción”  también se añejan bajo un velo de flor, que crece más despacio y es más delgado que en Jerez, debido a la distancia del mar. El Fino de Montilla-Moriles parece tener más cuerpo y estructura, además de ser más afrutado y dulzón que el Fino de Jerez. Delicioso igualmente el Oloroso y el PX Solera 1927. www.alvear.es

También de Andalucía la Bodega Tesalia en Arcos de la Frontera,  que hace vino de la Tierra de Cádiz. Esta bodega empezó como un sueño de los Golding, una familia inglesa que se enamoró de esa tierra y decidió hacer vinos allí. Sus vinos se hacen con blends de Petit Verdot, Syrah, Tintilla de Rota y Cabernet Sauvignon. Tanto el Tesalia como el Arx nos gustaron mucho.  www.bodegatesalia.comBodegas San Valero, DOP Cariñena. Surgió en 1944 como una cooperativa de 66 agricultores y en la actualidad consiste de 700 profesionales. Tiene una variedad de vinos jóvenes y cavas, pero los que nos encantaron fueron  Gala Placidia y el Legado de Gala Placidia. Estos son vinos de autor de edición limitada, de Garnacha y Cariñena, que han recibido muchos premios por su calidad y delicioso sabor. www.sanvalero.com

Milénico es una bodega orgánica, artesanal y familiar de la DO Ribera del Duero. El vino se elabora en el viñedo con intervención mínima, lo que sirve para expresar mejor la uva, el lugar de origen y la añada. La vendimia se hace a mano y se vinifica en cuvas de 2,500 a 3,000 litros con fermentación espontánea. Para sus vinos: Milénico, Valdepila y Dos Mundos utilizan tempranillo 100% y su producción anual es de 18,000 botellas. www.milenico.com

Bodegas Cornelio Dinastía, cuyo lema es “Rioja en Cuerpo y Alma” está centrada en preservar las características de la uva y, a través de ella, el sello de La Rioja. Sus viñedos y vinos son producidos de forma sostenible y cuentan con el sello europeo de Vino Orgánico/Ecológico. Su blanco Cornelio Dinastía de cepas viura de 75 años de edad, es un vino delicioso  y su Cornelio Emperador Reserva es un estupendo Tempranillo, y ambos han recibido medallas en el concurso internacional de Bruselas.   www.bodegascornelio.com

También en Cuenca se hace muy buenos vinos, como comprobamos con los de las  Bodegas Puente de Rus de la DO La Mancha es una cooperativa fundada en 1945 que actualmente cuenta con instalaciones modernas y de tecnología de punta, sin dejar de dar gran importancia a la tradición vinícola de la región.  Tanto el Sauvignon Blanc como el Verdejo nos gustaron mucho, sus Tempranillos muy buenos. www.puentederus.com

Les deseamos a todas estas bodegas que pronto estén disponibles en el mercado mexicano, ya que nos gustaría mucho poder disfrutar sus vinos a menudo.

Artículo de Mari Ángeles Gallardo, Sherry Explorer y colaboradora de este blog.

 

 

Categories: Other wines / Otros vinosTags: , , , ,

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: