
La presentación de este nuevo libro, el quinto ya, tuvo lugar en la Bodega San Ginés del Consejo Regulador.
La obra ofrece medio centenar de ilustraciones de fotos de documentos del Archivo Lassaletta Pemartín, y de edificios y retratos de las casas y personajes bodegueros. Este título ha supuesto para su autora “la posibilidad de seguir investigando sobre el vino de Jerez y poner en valor la influencia de los franceses en el jerez”.

La obra está divida en tres partes. En la primera hace una exposición de los apellidos de origen de El Bearne (sur de Francia) que ser establecieron en el negocio del jerez a partir de Juan Haurie Nobout, que fue el origen de la casa Domecq.
La segunda parte es una detallada y documentada historia amable de la saga Domecq y la tercera la inicia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, pasando por el campo ganadero andaluz, por la guerra (in)civil y por la historia de su propia familia Pemartín, también bodegueros de 1818.
La obra concluye con un epílogo autobiográfico y de homenaje a Álvaro Domecq Díez, quien apoyó a su hijo Álvaro Domecq Romero siempre en su dedicación al caballo a la fundación hoy de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, y a la conservación por ende del Recreo de las Cadenas, que construyó Pemartín Laborde en 1860-8.

El prólogo es de Álvaro Domecq Romero y el prefacio de Javier Maldonado Rosso. Además de la autora del libro, intervinieron César Saldaña, presidente del Consejo Regulador; Antonio Aguayo, de PeripeciasLibros; y Javier Maldonado, director de la colección Cultura del Vino.
Después de la presentación brindamos con una copa de jerez en el patio y pudimos saludar a muchos Sherry Explorers y amigos que hacía mucho, mucho tiempo que no veíamos. Fátima, ¡Enhorabuena! Ya estamos deseando leerlo.
Más información: https://www.diariodejerez.es/ocio/homenaje-voces-lejanas-cerca-jerez-lassaletta-libro_0_1611739132.html
Leave a Reply